En San Juan Comalapa el 1 de septiembre del año 2,011 Transmite Radio Comunitaria San Juan, inicia su trabajo informando a la población con programación variada con un proceso de luchas desde el año 1,999 juntamente con la ayuda del pueblo de San Juan Comalapa especialmente de la Autoridad Ancestral Maya Kaqchikel y otras organizaciones Locales, Nacionales e Internacionales: Actualmente es aliada de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER) y del Movimiento de Radios Comunitarias de Guatemala, Informando a la población en idioma Español y Kaqchikel por Niños, Jóvenes y Adultos Hombres y Mujeres su cobertura solo es en el área urbana y un 60% en el área rural ahora con programación muy variada Religiosa, Social, Cultural y Educativa. Actualmente para su funcionamiento es apoyada por la Asociación APRODISE como una alianza estratégica para su mantenimiento junto a las familias que la apoyan Radio Comunitaria San Juan.

Nuestros programas son de información local para toda la población, los mismos son desarrollados en un 60% en nuestro idioma kaqchikel. En estos programas damos a conocer todo lo que acontece en nuestro municipio, por ejemplo: información de cocodes a los vecinos por algún proyecto que realicen  en su sector, también información de convocatoria a mujeres por mantenimiento de pilas públicas o por parte de la municipalidad cuando por mejoras del servicio de agua potable no llega el vital líquido en algún sector, o servicio social cuando algún vecino extravió algún objeto de valor y hay que informarlo a la comunidad para que la población pueda contribuir a encontrarlo.        

Acompañamos a la población en las distintas luchas sociales,  locales y nacionales, dando cobertura a sus demandas, abriendo espacios a los líderes para que manifiesten su sentir y las razones que los llevan a tomar acciones, cumpliendo asi nuestro papel de ejercer comunicación comunitaria al servicio de nuestro pueblo.

Programas con la sociedad civil: La Radio Comunitaria San Juan cuenta con espacios donde la población tiene participación activa con temas diversos sobre el cuidado del agua, el valor de nuestro idioma, el cuidado de la indumentaria maya, los tejidos, la educación específicamente con el área rural que no tiene alcance de internet en su mayoría, la religiosidad, los deportes, la niñez, autoridad ancestral, la juventud y espacios de preguntas y respuestas por lo que en conjunto se transmite un noticiero semanal.

Con cobertura en todo en municipio de San Juan Comalapa y alrededores, en la frecuencia modulada 101.9

  • Rescate de nuestro idioma ancestral: uno de nuestros objetivos como medio de comunicación es lograr que la generación actual valore y practique nuestro idioma maya Kaqchikel, tenemos claro que esto conlleva esfuerzo y perseverancia, pero desde nuestro inicio hasta el día de hoy hemos permanecidos firmes en ello y vemos como poco a poco hemos logrado avanzar positivamente. 
  • Fortalecer como medio de comunicación  nuestra identidad como pueblo originario: paro poder alcanzar resultados positivos en este tema, debemos primero estar convencidos de nuestra identidad como pueblo maya Kaqchikel. como comunicadores de Radio San Juan tenemos claro esto, es por eso que desde este espacio radial y todos los espacios en los que podemos estar personalmente promovemos nuestra cultura, nuestras vivencias, nuestro idioma, entre tantos puntos más que nos enriquecen culturalmente.
  • Permanecer siempre en la lucha al lado de nuestros hermanos que buscan la justicia social: La justicia en nuestro país lamentablemente ha sido corrompida por la corrupción e impunidad, razón por la cual nosotros como medio de comunicación al servicio del pueblo tratamos de que la población conozca la realidad que se vive día a día, creando conciencia de involucramiento de los distintos sectores de nuestra comunidad para asi lograr que nuestras voces sean escuchadas.
  • Luchar por una igualdad y equidad de género: con esto lo que buscamos es ir erradicando por completo todos los tipos de discriminación existentes, queremos un trato digno y justo para todos, sean hombres o mujeres. Es tiempo de hacer entender que la mujer vale tanto como el hombre y que ambos son el complemento el uno del otro, nadie es más y nadie es menos.
  • Practicar siempre la inclusividad: debemos entender que no todos pensamos de la misma manera ni todos vemos las cosas desde el mismo punto, pero en ello radica la riqueza, todos merecemos y debemos respeto. Nos debemos a la comunidad y al servicio de ellos estamos sin importar la religión que profesen, clase social a la que pertenezcan, nivel educativo que haya cursado o edad que tengan.

VISIÓN

Fomentar y difundir nuestra cultura en general de forma equilibrada y sana. Propiciar el logro de una sociedad compasiva y comprometida con el bienestar humano particular comunitario.

MISIÓN

Promover y difundir el desarrollo cultural, social y educativo de la población maya kaqchikel, a través de programas en la que la comunidad participe y exprese sus ideas, tradiciones, costumbres, idiomas, etc. A efecto de coadyuvar en la construcción de una sociedad integral.

VALORES

Los valores comunes que compartimos como Pueblos Indígenas incluyen los conceptos de reciprocidad, respeto, responsabilidad, y la interdependencia de todos los seres vivos en este planeta. Al nivel de los proyectos, Radio Comunitaria San Juan valora las estrategias innovadoras para el desarrollo comunitario que centraliza los valores Indígenas, dirigido por y para la comunidad, que beneficien a la comunidad, y que colaboren con otros factores para lograr el bienestar y el buen vivir de la comunidad entera. Buscamos proyectos que fortalezcan capacidades con resultados específicos

NUESTROS PROGRAMAS

LUNES A SABADO
DOMINGO